Bogotá, 3 de julio de 2025
“Hay que saber quién es el enemigo. Y el enemigo hoy no es ideológico. El enemigo hoy es criminal. La violencia de hoy en Colombia no es ideológica. La violencia en Colombia de hoy es criminal” y están representados en la denominada “Junta del Narcotráfico”, manifestó este jueves el presidente Gustavo Petro.
En la ceremonia de posesión de Héctor Alfonso Carvajal Londoño como magistrado de la Corte Constitucional, el jefe de Estado indicó que esta nueva amenaza criminal, personificada por la “Junta del Narcotráfico”, se debe afrontar “como es y en su realidad. Nosotros estamos perdiendo territorio en Colombia, porque quienes controlan territorio para fines de exportar cocaína, que tienen unos jóvenes armados ahí, son extranjeros”.
En el Salón Gobelinos de la Casa de Nariño, donde se desarrolló el acto, enfatizó que “si perdemos control de territorio no es en manos de colombianos, como antes; es en manos de albaneses, de italianos, de mexicanos, de paraguayos, y en manos de colombianos al servicio de todos ellos. Esas son las nuevas organizaciones criminales”.
Ese, consideró, es “el problema: las organizaciones multinacionales del crimen, que son dueñas del tráfico de armas de mujeres, de niños, de órganos, de cocaína, de fentanilo, etcétera”, lo cual se convierte en “un problema de soberanía nacional”.
Señaló que “los señores que se visten de verde oliva en (la región del) Micay (Cauca), o en el Tambo (Cauca), o en Argelia (Cauca), o en el occidente del Cauca, no son guerrilleros de la Farc, son la fuerza que (alias) ‘Iván Mordisco’ llevó para articular a la Junta del Narcotráfico”.
Se preguntó si “la Fiscalía tiene alguna investigación sobre la Junta del Narcotráfico”, porque “lo he mencionado varias veces y aquí hay personas que saben qué es la Junta del Narcotráfico” y los señaló como los responsables detrás de varios planes para atentar contra su vida, la de su familia y la de miembros y colaboradores del Gobierno”.
Esa nueva violencia, dijo, es la que “está matando a los colombianos. Y no es colombiana. Está ubicada incluso en algunos lugares del lujo mundial, y son unas confederaciones de mafias que venían existiendo, pero que saben que en la globalización del capital y del mundo financiero que se desata desde el 90 para acá, ellos tienen una oportunidad”.
En tono de alerta subrayó que “lo que yo les quiero decir es que el país está siendo agredido, que su enemigo son las organizaciones del crimen multinacional que lavan dólares con nosotros”, y cuyos miembros, incluso, han intentado infiltrarse en las altas esferas del Estado.
(Fin/gaj/jgp)