La jornada diurna ahora va de 6:00 a.m. a 7:00 p.m., mientras que la jornada nocturna se establece desde las 7:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. del día siguiente. Con esta modificación, los trabajadores ahora inician su jornada nocturna dos horas antes y recibirán $2.166 más por cada hora trabajada de lunes a sábado.
La Reforma Laboral establece que los recargos por trabajar, fines de semana y días
festivos, aumentarán del 75% al 100% gradualmente: en julio del 2025 subiría al 80%, en
julio del 2026 pasaría al 90% y en julio del 2027 al 100%
Este aumento se reconocerá sobre el salario ordinario del trabajador en proporción a las
horas laboradas.
Los contratos por obra o labor y los contratos a término fijo seguirán
vigentes.
Sin embargo, deberán garantizar el pago de todas las prestaciones sociales y
vacaciones. En el caso del contrato a término fijo, su duración no podrá superar los
cuatro años.
Por su parte, los contratos por obra o labor deberán celebrarse por escrito, y si al
finalizar la obra contratada el trabajador continúa prestando sus servicios, el contrato
pasará a ser indefinido
Los jóvenes aprendices tendrán el pago de: salud, pensión, ARL, primas y
vacaciones, de acuerdo a su modalidad y nivel educativo.
Aprendices del SENA, gozarán de un contrato de carácter laboral con un
salario del 75% del mínimo en etapa electiva y el 100% en etapa práctica.
Este avance representa un paso clave para dignificar las condiciones de quienes
inician su vida laboral.
El trabajo de las madres comunitarias y sustitutas será reconocido con dignidad y garantías laborales. La Reforma Laboral establece que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) deberá vincularlas progresivamente como trabajadoras oficiales. Esta incorporación se hará de forma gradual durante un periodo de cuatro años, con un 25% anual a partir de 2025, cumpliendo criterios de progresividad y formalización.
Se implementará un programa de primer y último empleo, dirigido a jóvenes recién graduados y personas mayores que buscan reingresar al mercado laboral. Las empresas que los contraten recibirán incentivos del Estado.
La Reforma Laboral contempla que los trabajadores de plataformas de reparto podrán acceder a los pagos de seguridad social con aportes compartidos con las empresas de plataformas digitales, garantizando al mismo tiempo su independencia
Con la Reforma Laboral se busca garantizar condiciones laborales dignas a las personas que manipulan alimentos en el Programa de Alimentación Escolar (PAE). La formalización se ejecutará en cuatro fases: 25% en 2025; 50% en 2026; 75% en 2027 y 100% en 2028, o antes si las condiciones financieras lo permiten.
Con la Reforma Laboral, se refuerza la obligación de contratar formalmente a trabajadoras y trabajadores del servicio doméstico. El contrato por escrito será obligatorio, de máximo 8 horas, y las cotizaciones de seguridad social deben ser registradas a través del formato PILA.