Santa Marta, 3 de julio de 2025
La conmemoración de los 500 años de la fundación de Santa Marta incluye una ambiciosa agenda cultural, académica y de saberes que recorre todo el año y tiene como acto central el 29 de julio venidero. Esta celebración es liderada por la Comisión Preparatoria del V Centenario, en articulación con el ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y reúne expresiones culturales que resaltan el carácter pluriétnico y multicultural del Caribe colombiano.
Entre los eventos más destacados están la Ceremonia Viva y el concierto Corazón del Mundo, que tendrán lugar en El Rodadero el 29 de julio, con la participación del presidente Petro y de artistas locales, nacionales e internacionales. El acto escénico fue creado por artistas samarios y estudiantes de la Universidad del Magdalena, bajo la dirección del creador escénico Jimmy Rangel. El concierto reunirá músicas tradicionales, fusiones contemporáneas y sonidos del Caribe interpretados por agrupaciones como Kombilesa Mí, Bomba Estéreo, Systema Solar, Los Hijos de la Sierra, Gaiteros de Pueblo Santo, Adriana Lucía, Ana del Castillo, la Orquesta Aragón y Daymé Arocena, entre otros.
Ese mismo día se realizará una ceremonia de pagamento en Mamatoco, espacio sagrado de la Línea Negra, con la presencia del presidente y de representantes de los siete pueblos indígenas asentados en Santa Marta. Será un acto espiritual, cultural y político de reconocimiento y reciprocidad entre el Estado y los pueblos originarios de la Sierra Nevada de Santa Marta: Kogui, Arhuaco, Wiwa, Kankuamo, Ette Ennaka-Chimila, Taganga y Wayúu.
La conmemoración también incluye el Festival CASA por la Paz, que se desarrollará del 18 al 20 de julio en la Quinta de San Pedro Alejandrino. Este evento cobija más de 40 presentaciones artísticas, 120 iniciativas de economía popular, talleres, foros y muestras culturales, con participación de al menos 200 artistas samarios. La programación surgió de un proceso participativo entre el ministerio de las Culturas, el sector artístico y cultural local y otras instituciones, en el marco de la Comisión del V Centenario.
Adicionalmente, del 17 al 19 de julio se realizará el seminario internacional “Afro-reparaciones en clave Caribe. Identidades, resistencias y construcción de futuros posibles”, organizado por el Archivo General de la Nación y los pueblos afrocolombianos con representación en la Comisión. Este espacio abordará los aportes históricos y culturales de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras a la identidad samaria y al país.
La agenda del V Centenario de Santa Marta honra la memoria colectiva, la resistencia de los pueblos y la riqueza cultural del Caribe, proyectando una ciudad conectada con sus raíces y con el futuro.
Información del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes
(Fin/djt/jgp)