Inicio de sesión

Discurso

Palabras del presidente Gustavo Petro en el evento ‘Juntos por la transformación de Catatumbo, para la vida, la productividad y las economías lícitas’

Foto: Ovidio González - Presidencia

​​​​

 

Tibú (Norte de Santander), 9 de mayo de 2025

 

Buenos días.​ 

Rompo el orden del día porque no me parece que sea así. Gustavo Bolívar (director del Departamento de Prosperidad Social) y otros compañeros. Primero, ya los que renunciaron, renunciaron. No se puede confundir eso, Angie (directora del DAPRE). Persona que renuncia porque tiene una aspiración, se va. Entra su reemplazo que tiene que venir a hablar. Eso es un problema de respeto con el Gobierno y con la gente.

Dos. Los programas en los que ustedes están, varios de ellos: Sustitución de Cultivos, Adulto Mayor, ahora vendrá la carretera. Aquí no se trata de recibir aplausos, aquí se trata de analizar los problemas que afrontamos, con objetividad, graves, solucionables, pues de eso se trata; pero nosotros tenemos una sentencia de la Corte Constitucional sobre la Conmoción Interior. Me voy a explicar: mucha gente y quizás adelante entonces mi intervención, mucha gente de oposición, de análisis, etcétera, periodistas, hasta el mismo liderazgo campesino, porque lo escuché en la última reunión que nos vimos, no me acuerdo si en Ocaña (Santander) en dónde fue, que decían que no debería haber conmoción interior.

​La tragedia del Catatumbo y la urgencia de medidas excepcionales

No solo por los hechos ya conocidos de asesinato y desplazamiento masivo, el 95% del desplazamiento que tenemos contado hasta este momento del año en Colombia es del Catatumbo. Aún hay gente desplazada. El retorno es difícil. Eso nos llevó a la declaratoria de Conmoción Interior, no es un capricho mío; sino que la prensa prejuiciosamente ve en cada acto mío como el intento de la dictadura, cuando quienes ejercen la dictadura son algunos contra nosotros.

Conmoción Interior entonces. conjuga una serie de acciones militares financiadas que, si no hubiéramos tenido la Conmoción Interior, no la podemos financiar, porque el presupuesto fue decretado por mí a principios de este año. Obviamente no se sabía lo que iba a pasar, que iba a entrar un grupo del tamaño que entró a matar campesinos y peor aún, al no estar presupuestado, pues simplemente no habría dinero para sostener ni la ofensiva militar, incluso cuando lo pedimos en la ley de financiamiento el año pasado, pues el Congreso no lo aprobó.

El mismo señor Cepeda no lo aprobó, lo sabotearon, de eso no hacen análisis. Luego, este es un Gobierno que se quedó sin los recursos necesarios y tuvo que aplazar el gasto, que yo intenté que no tocara el pueblo, sino las partidas que van destinadas a otro tipo de menesteres, que no son los derechos del pueblo.

Eso no significa que tenemos la plata para financiar las obras que el Catatumbo necesita tanto en el terreno social como en el militar. Por eso decreté la Conmoción Interior. El que lea la ley de Conmoción de Estado de Excepción, encontrará que lo que le permite al presidente a través de decretos, sin pasar por el Congreso es nuevos tributos, impuestos llámenle así, para financiar unas acciones que se necesitan para que el Estado de Conmoción, es decir, la violencia, cese o la superemos, el pico de violencia que hubo, indudablemente y aún hay.

Conm​oción Interior como estrategia político-militar y social

​Eso es la Conmoción Interior. Si lo coloco en mis términos, no en los de los abogados, es una acción político-militar, social porque tiene que ver con reconocer que detrás del conflicto y la violencia hay unos problemas sociales, que sin resolverlos no resolvemos la violencia.

Pero también es militar porque no podemos dejar que la Fuerza Pública y sus armas simplemente miren abajo, bajen los fusiles y las jaurías entren a matar campesinos. La Fuerza Pública tiene que estar lista a defender los derechos y libertades del campesinado, cualesquiera que sean los pensamientos que hay en sus cabezas. Luego es una estrategia de dos tijeras.

¿Qué problemas tenemos respecto a esa estrategia hecha a través de Conmoción Interior? Antes de eso, expedimos los decretos aquí se conocen, el general que declara la Conmoción Interior y los particulares, unos destinados a la creación de la Región Militar, cuyo comandante militar debería estar acá y otros destinados a superar las condiciones sociales que han dado paso y construido la violencia en el Catatumbo.

¿Estas qué son? Pues la falta de rentabilidad con cultivos lícitos, la falta de apoyo del Gobierno hacia una economía legal, la falta de una carretera, la falta de estudios, salud, etcétera. Carretera, pagos para la sustitución de cultivos y acción militar, en mi opinión son los básicos, no los únicos, los fundamentales. Ahora bien, ¿qué pasó en el Consejo, en la Corte Constitucional?

La concepción de la mayoría de la Corte que dijo sí, es válido que se haya decretado la Conmoción Interior, hasta ahí llega. Yo la aplaudí. Es importante. Yo creo que el gobierno debe tener herramientas para defenderse cuando hay una ofensiva y un reto como el que se puso desde el punto de vista militar, por una organización que a una semana estaba por hablar con nosotros en Caracas y que decidió una semana antes entrar aquí a sangre y fuego, sin pensar en la paz. Eso no era de su interés, no voy a hacer la crítica aquí, la hice en su momento, pues ¿qué dijo la Corte?

Para la Corte es válida la Conmoción (de Interior); pero solo es lo que he leído, puedo equivocarme, porque es lo que sale en la prensa, porque no han salido las disposiciones sobre los demás decretos, para la acción militar.

Y aquí yo tengo que decirlo, ustedes me dicen dictador porque hablo sobre los contenidos de la sentencia. Esa no es la línea del Gobierno que aprobó el mandato popular en las elecciones del 2022. Es el pensamiento de los magistrados, no lo pongo en duda. Creen que es así, pero no es lo que el pueblo ordenó.

Lo que el pueblo ordenó y eso tiene que ser mirado como un principio democrático, es que la paz implica la solución de los problemas estructurales y coyunturales de tipo social en un territorio.

Ahora, se nos puede decir que cómo se iba solo a paliar la acción inmediata y coyuntural de un grupo que decidió traer tropas de otro lado, para ejercer un control sobre la zona productora de cocaína y que entonces las circunstancias estructurales que determinan que el Catatumbo siembre hoja de coca en 50.000 hectáreas, no son materia de una Conmoción Interior.

Si, respeto su criterio, no lo comparto, porque a punta de tiros y de quemar ranchos, aquí no se ha solucionado ningún problema, en ninguna parte, si no que hay que entrar. No hablo de sacar el Ejército, no, la fuerza de la Constitución tiene que estar fortalecida, por eso es político-militar; pero el Gobierno Civil debe tener los instrumentos para solucionar los problemas fundamentales.

Entonces, Bolívar, tiene usted el dinero para el bono pensional en este momento, para los viejos y viejas del Catatumbo. Si la Corte Constitucional tumba el decreto, no existe el dinero y eso tenemos que analizarlo aquí, y tengo que decírselo con franqueza, porque yo no hablo mentiras, no vengo aquí a ilusionarlos, no.

La Corte Constitucional puso en vilo los recursos, aún hoy no podría decir, se van a perder, no puedo decir los vamos a obtener, porque no ha expedido los decretos, los análisis de los decretos, pero no puedo venir aquí por un aplauso a decirles qué vamos a darles. Yo no sé en este momento si se puede. Acabo de discutir el tema de la carretera, sin carretera sacar la producción legal es muy difícil, ustedes saben mejor que yo.

Por eso hacer la carretera es imprescindible. La Corte Constitucional con razón puede decir, bueno y ¿por qué no lo hicieron si desde hace cuánto no se viene hablando de esa carretera? Cierto, pero prefirieron meter la plata en la vía 4G Ocaña - Gamarra, que meter la carretera al Catatumbo. Y mi ministerio falló cuando recibió la orden del Gobierno y del presidente de invertir la pirámide, de que no era primero las dobles calzadas y después las vías nacionales de Invías (Instituto Nacional de Vías) y después las vías campesinas; sino al revés, que era primero las vías campesinas, segundo las vías nacionales y tercero las dobles G.

Mi ministra ahora me dice sí, es así, muy bien; pero es que tenemos que conciliar con los concesionarios, entonces ¿cuándo va a haber plata para la carretera?

Yo no les puedo decir que la plata está. Si la Corte Constitucional quita los recursos, hay que esperar hasta el otro año, porque el ministerio de Transporte, de mi Gobierno presupuestó el año pasado financiar las cuatro calzadas y no las carreteras de las vías de la paz, en contra del presidente de la República y tengo que decirlo con franqueza, no es la primera traición que experimento. Ya saben ustedes de muchas.

Lo mismo pasa con Sustitución de Cultivos, solo que hemos encontrado dineros en otras partes. Por eso hay 8.000 hectáreas inscritas, no sé cuántas familias en las 8.000 hectáreas y se comenzaron pagos; pero el programa debe pasar de 8.000, ojalá 20.000 y ojalá las 50.000 que dicen que hay aquí. Eso es dinero y cuando me vengan a decir que entonces aquí con tirar totes y llevar muchachos a la trocha y arriesgarlos y volar en helicópteros que pueden tumbar, soluciona el problema sin sustituir el cultivo de hoja de coca. Discúlpeme, la persona que diga eso, no sabe qué es Colombia.

Y ojalá y le solicito a la Corte Constitucional que tenga en cuenta estas palabras. El riesgo de los muchachos que se pone en acción de combate contra el ELN (Ejército de Liberación Nacional), porque el ELN lo quiso así, no por mí, porque no fui yo el que fui a buscar la guerra, no fui yo el que los invité a pasar por la frontera y no fui yo menos aún el que los invitó a dispararle a campesinos indefensos y por 100 la tasa de homicidios en Colombia no bajó, fue por esa acción, por esa y no bajaron los desplazamientos por esa acción, nos pusieron en el Catatumbo un campo santo.

​La Corte ​​avala parcialmente la Conmoción, pero deja en vilo la política social

¿Por qué? Yo creo, es mi opinión, pues pa' traquetear más y ahí está el problema. Si nosotros no podemos sustituir cultivos, si el campesinado del Catatumbo valioso, trabajador, heroico, no se pone en disposición de venga aquí, ¿cómo sustituimos este lugar en esta vereda de hoja de cultivo de coca?

Si creemos que el billete que viene de la hoja de coca nos va a hacer ricos, pues nos vamos a llenar cada vez más de sangre y de sangre y no por mi culpa; sino porque prohibieron la cocaína en el mundo y no van a hacer que esa cocaína sea legal hasta dentro de 15 o 20 años. Algún día será legal, pero no hoy.

Y mientras no sea legal, la prohibición construye la mafia. La mafia se lleva las banderas más revolucionarias y hasta la gente más honesta le conquista el corazón a través de la codicia; pero hoy en concreto, hoy en este día y es lo que deberíamos analizar es cómo nos organizamos para que ante las decisiones de la Corte Constitucional que aún faltan, podamos desarrollar el Pacto Catatumbo con recursos de otra manera que implica audacia, ministros y ministras, no discursos, porque nos toca otros caminos.

El compromiso con el Catatumbo lo hicimos y, pase lo que pase, así me lleven a la cárcel o como quiere Leyva, me tumben con los narcos. Leyva también habló con el ELN y habló en Caracas con otros, no para ver cómo hacemos la paz sino para ver cómo tumba al presidente, porque tiene rabia de oligarca.

Pues aquí tenemos que ver los caminos, Bolívar; usted no va a tener tiempo, porque usted decidió irse. No lo critico, yo también he sido candidato; pero no se pueden confundir las dos cosas: o se es funcionario o se es candidato o si no la gente se va a confundir también y entonces, como aquí estamos hablando de un tema de gobierno, lo que tenemos que decidir con comités aquí configurados por ustedes mismos, es cómo si se hunde el decreto de la carretera, se hace la carretera. Si se hunde el decreto de los Bonos Pensionales, se usa el dinero de otros lugares, lamentablemente de otras regiones, de otras cosas que yo digo son los presupuestos de las 4G, que son las platas que van a los banqueros, porque al pueblo no se le debe sacrificar y si aquí les da miedo, pues dígame quiénes se van y quiénes se quedan.

No hubiéramos querido eso; pero toca, porque si no nuestro país se va a la violencia y este Gobierno no lleva a este país a la violencia. Unos Comités del Campesinado, para ver los caminos alternativos. Si los decretos de Conmoción e Interior que tenían que ver con la carretera, con la universidad, con los bonos pensionales y con el pago a los campesinos para sustituir cultivos que hoy es lo más avanzado, se caen. Los tumban, presupuesto del Ejército, lo van a dejar y el Ejército podrá seguir aquí fortalecido y tiene que fortalecerse; pero no nos sirve la estrategia solamente con fusiles. Eso lo aprendimos de chiquitos.

Son fusiles y conquistas sociales. Luego la organización de las conquistas sociales tiene que darse y la queremos hacer con el pueblo y sé que es difícil, pero para eso es el Gobierno, para eso está el presidente al lado de ustedes. Constituyamos las mesas inmediatas de trabajo para la carretera. Si al Ejército le toca hacer la carretera, le toca al Ejército hacer la carretera.

No es que no sabe que no puede, que no tiene hombres. Si los comandantes del Ejército no son capaces de poner su fuerza, hacer una carretera, entonces hay que cambiar los comandantes del Ejército y quiero ser claro en eso. Si a Gloria, muy famosa por su hermosura, no la acompañan a hacer la Sustitución de Cultivos y le quitan la plata, pues ¿cómo le va a pagar a los campesinos su decisión voluntaria de sembrar cacao o lo que hayan dicho?

China qu​iere cebolla, Arauca gana en cacao: hay futuro, pero falta apoyo

​Hoy tenemos una noticia buenísima en ese terreno: China quiere comprar cebolla, ¿sabe cuánta cebolla le podemos vender a los chinos? ¿Y cacao? Arauca acaba de ganar el primer premio mundial en calidad de cacao. No estamos hablando carreta, hay que ponerle el billete a eso. Y entonces, si a Gloria la dejan sola, no sirve, pues el programa de pagos por erradicación voluntaria de plantas de hoja de coca con su raíz, que pueden usar los campesinos, si pueden usarlo, si quieren hacerlo más rápido y conseguir más dinero, que pueden alquilar más mano de obra porque no son una hectárea, sino que son diez y 20, y eso se hace con gente trabajando, pues eso es una reactivación económica de la región.

Pero si a Gloria no le dan los recursos desde el Gobierno Civil, se hace desde el presupuesto Militar y la Fuerza Pública debe garantizar que se financia el pago al campesinado que voluntariamente quiere sustituir sus cultivos, que son ilícitos por norma extranjera, pero que no se pueden volver represión sobre el campesinado, sino darles la mano para que transiten hacia una economía lícita.

Estos son posibilidades que veo, pero yo las quiero discutir con el campesinado en mesas que se tienen que instalar acá, no son de Conmoción Interior los resultados en titulación, para titular tierra necesitamos es más gente trabajando en ANT (Agencia Nacional de Tierras), pero esos resultados de titulación, Felipe y ahora usted habla, pues son 328 familias, que bueno ¿son cuántas hectáreas? Pero se trata de titularle la máxima cantidad de tierra al campesinado. No me importa si es petrista, si es apáticos, si creyó en el ELN, si cree en los otros, no. Campesinado, campesinado es campesinado y entonces titular sus tierras es fundamental para construir la paz. Porque un campesino con título piensa tres veces en arriesgar esa tierra en un en un cultivo que sabe que va ensangrentada a sus hijos y piensa más en ayudar y ayudarse y ayudarnos y ayudarlo en sembrar cacao.

Los imp​​uestos a petroleras, carboneras y juegos de azar financian la paz

​No digo cacao o aguacate o lo que sea más conveniente para esa tierra. Entonces yo quiero que queden aquí las cosas sobre el terreno, golpearon el programa. Si está golpeado, no podemos con sonrisas y aplausos pasar por encima de la realidad, hace un mes podíamos hablar con relativamente calma. Teníamos que mirar si se estaba recaudando los impuestos nuevos, porque esos son los que financian los programas en el Catatumbo, los que se colocaron sobre petroleras, Carboneras y sobre los juegos de suerte y azar, son dos.

Ninguno de esos es un colombiano pobre. Los dueños de las petroleras, los dueños de las carboneras de exportación y los dueños de los juegos de suerte aza en línea, son los que están financiando los programas en el Catatumbo, se crearon esos impuestos por Conmoción Interior. Hasta ahora están vivos y yo creo que la Corte y espero y le suplico a la Corte Constitucional los permita, porque si los recorta tenemos un problema aún más serio en el Catatumbo.

La Corte me puede decir no, Pues ponga eso en el próximo presupuesto. Pues obvio, pero el próximo presupuesto empieza a regir el 1 de enero del año 2026 y en el entretanto nos ha ganado el territorio la violencia y yo no quiero que el Catatumbo sea como a principios de este año, un territorio de sangre y de venganza, porque la venganza también es fruto de la sangre derramada y tengo que agradecerle al Frente 33 que también tenía la oportunidad de coger en otras regiones el dinero traqueteando para comprar fusiles y traer muchachos, a veces pagos a vengarse aquí del ELN y entonces ya no serían 100, sino 200 y vaya a saberse cuántos y cuántos desplazados, sino que acogió el consejo del presidente de la República y decidió hasta este momento, no irse a la venganza, sino irse a una zona de concentración de paz y mostrar un camino de paz.

Pero yo creo que el camino del Catatumbo es la paz, no la sangre, no es la venganza, es la reconciliación. Si ellos van a esa zona ya acordada y no quiero saboteadores dentro del Gobierno. Ni obstáculos para que el pueblo entonces no vea que es posible la paz en Colombia, porque nos quieren mantener en 100 años de Soledad, matando entre nosotros, todos los días, todos los años, durante un siglo, por generaciones.

Yo aquí cojo a esos funcionarios y los saco de inmediato. La paz va porque va y si decidieron dejar la violencia, yo los abrazo e invito al ELN. Yo los conocí de joven, me extraña lo que veo a hoy, pero lo entiendo porque leyendo uno Marx (filósofo alemán) sabe que la historia fluye y se puede transformar cualquier cosa en su contrario.

La paz no puede construirse bajo el mando del narcotráfico

​Dialéctica le decían, el ELN todavía tiene una oportunidad, yo no cierro las puertas, lo que pasa es que para ellos es cada vez más difícil entre más sangre tengan en la espalda y en el corazón, pero que tienen la oportunidad, la tienen, pero no es bobiando con la cocaína, cocaína la manejan los cárteles mexicanos y ellos saben y un ejército a órdenes de los cárteles mexicanos en el Catatumbo es una pérdida de Soberanía Nacional de Colombia y de Venezuela también al otro lado, porque si quiero volver a revivir la idea de la Gran Colombia, no me da pena. Me parece fundamental, pero es sobre la base de los pueblos.

No es imponiéndola, no se puede, sobre la base de los pueblos y traer aquí un poco de gente armada, pagada desde afuera, matar gente de aquí y que la plata sale es allá del traqueteo, allá internacional de Nueva York, no sé de dónde, eso no sirve para nuestro pueblo.

Así que el ELN tiene otra oportunidad aquí, claro que sí. No es una rendición, es poderle aportar a este país como hubiéramos querido el sacerdote Camilo Torres Restrepo. Pero eso se hace ya no en la guerra. La guerra es de los traquetos, eso se hace en la paz. La paz es de los revolucionarios y al pueblo debe obligar a la paz su propio hijo.

Si mi hijo, podría pasarme, leyendo ahí sus vainas. Dice No, papi, esto aquí lo engañan a usted, a usted lo van a matar y aquí es mejor irse a las montañas y terminar en un ejército de traquetos. Yo prefiero es que ore por mí y me entierre y se quede quieto en mi casa antes de servirle a los traquetos.

Porque servirle a los traquetos es traicionar la patria, el corazón y el pueblo, poner las armas al servicio del lumpen capitalismo. Me explico mejor, poner la plata al servicio de la codicia cuando poner la vida al servicio de la codicia, cuando la vida debe ponerse al servicio del pueblo. El pueblo no es codicioso, aunque tratan de enseñarle. Así que entonces concluyo señores del gobierno, no más discursos.

Ministra de Transporte, hay que conseguir el dinero, ya está usted es llamando y viendo cómo lo hace en medio de la reunión recibió mi regaño, Pobrecita. Es que no quiero falsedades. Este Gobierno no dice falsedades.

​Bueno, gracias por haberme escuchado. Muy amables.