Inicio de sesión

Discurso

Palabras del presidente Gustavo Petro Urrego en alocución televisada sobre reforma pensional y convocatoria de la Consulta Popular mediante decreto

Foto: Andrea Puentes - Presidencia

El presidente Gustavo Petro Urrego se dirigió a los colombianos en alocución televisada sobre temas de interés nacional.

​​El presidente Gustavo Petro Urrego se dirigió a los colombianos en alocución televisada sobre temas de interés nacional.

Bogotá, 3 de junio de 2025

Buenas noches, colombianas, colombianos. Este día que empieza con esta alocución los invitaré al final a pasarse a los canales públicos masivamente para ver el Consejo de Ministros. Está prohibido presentar el Consejo de Ministros en los canales privados. 

Estoy absolutamente en desacuerdo con esa tesis jurídica. Los canales privados no son privados. El espectro electromagnético por orden constitucional es del pueblo de Colombia, de nadie más.

Y por tanto una prohibición de esas es ilegítima e inconstitucional, pero como aceptamos los fallos, entonces solo haré esta alocución, pero los invito a pasar a los canales públicos para escuchar a fondo con todos los ministros y ministras en qué vamos alrededor de la reforma pensional. La promesa que hicimos en campaña es del 100 % de cobertura. Todo viejo o vieja en Colombia recibirá bono pensional mínimamente capaz de garantizar su alimentación y su bienestar. 

Y se generalizará el derecho a la pensión, que es diferente, en todo trabajador o trabajadora de Colombia. Toda mujer en Colombia recibirá un bono pensional mínimamente. Toda campesina, todo campesino, todo colombiano. 

Eso estaba escrito en la Constitución Nacional, pero han pasado treinta y pico años y no se ha hecho realidad, porque no se ha querido. Porque buena parte del ahorro pensional que sirve para financiar este programa, y lo hace completamente, disminuyendo los recursos de la nación con que estamos subsidiando, pensionados que las empresas debieron haber, privadas debieron haber cotizado en su momento y no lo hicieron, ahora lo hacemos nosotros. 

Se liberarán recursos públicos precisamente para que todo viejo o vieja, anciano o anciana, miembro de la tercera edad, como se quiera hablar políticamente, correcto. 

Se denomine, pero podemos financiar tres millones de bonos pensionales para la adultez de tercera edad que hoy no tiene nada. Que andan las calles, que andan en los mercados, que andan vendiendo productos como vendedores ambulantes bajo el sol, bajo la lluvia, cuando ya tienen 70, 80, 90 años de edad. Una de las peores injusticias de Colombia, que quienes hemos sido jóvenes hemos cometido, porque es la juventud la que tiene, el deber de cuidar a sus viejos y a sus viejas, y cuando una sociedad no cuida a sus viejos y a su vieja, no tiene razón de ser, porque son nuestros ancestros acumulados.

De eso hablaremos más a profundidad, ahora daré algunas cifras, pero ha pasado en esta semana muchos hechos que ameritan comentarlos, discutirlos. Aún son muy recientes para tener análisis completos. En esta semana me mataron –la extrema derecha con su instinto subliminal, puso en trinos lo que deseaba–, me presentaron muerto. 

Pero también hubo un hecho que físicamente nos acerca a algo que hay que analizar más a profundidad. Aquí con Augusto Rodríguez, hace meses con la Dirección Nacional de Inteligencia, hace meses venimos analizando una serie de hechos e informaciones que indican que esto no es un solo episodio. ¿Cómo pudo un soldado del año 2020 tener un arma rusa del año 1980 en sus manos? ¿Porque se enamoró de una habitante de calle? Yo no me puedo creer esa versión. A tres cuadros del palacio, donde ya no entran tanques de guerra y esas armas son antitanque. Antitanque, quiero explicarlo, producen un calor tan intenso que derrite el blindaje y entra al interior y con el calor mata todo lo que hay ahí vivo. 

Sirve contra los tanques, obviamente, sirve contra los carros blindados. Por esa calle solo pasan los carros blindados de la caravana presidencial. Un arma rusa RPG-7, que como han dicho, no es que sea inutilizable una vez se dispara, sino que es reutilizable, a diferencia de los M-72 que nosotros llegamos a tener.

En 1982 se desbarataron. ¿Cómo es posible en el año 2022? Yo ya había pasado por un acontecimiento que investigamos sobre la entrada de francotiradores a Colombia para disparar desde la séptima con 19. Información del embajador de los Estados Unidos con direcciones geoposicionadas de los apartamentos que había alquilado. 

Ellos pensaron que iban mordisco para dispararme desde ahí el 20 de Julio. Nosotros cambiamos la ruta y pudimos hacer la marcha del 20 de Julio un poco retardados con la crítica de Vicky, como siempre. 

Pero, ¿por qué la Dipol me entregó una versión completamente diferente de los hechos a la que me entregó el embajador de los Estados Unidos, del gobierno Biden? ¿Por qué lo volvieron todo un tema de microtráfico? Acusaron a un muchacho, que yo creo que es inteligente, y dijeron que solo había cinco kilos de pólvora negra, con lo cual no se podía matar al presidente, y cero francotiradores cuando la versión de la CIA (Agencia Central de Inteligencia), en manos del gobierno estadounidense, es que eran francotiradores profesionales. 

Nunca los buscaron, nunca los encontraron. Después trajeron misiles, después de explosivos, dimos las direcciones de las volquetas llenas que se iban a llenar de explosivos para, en un trecho que siempre uso, usarlas. Nunca capturaron las volquetas.

Después, los misiles, los hechos de la COP 16, donde efectivamente vimos la zona exacta donde estaba el misil, y los grupos que sí eran de ‘Iván Mordisco’ capturando camionetas y oficiales blindadas, porque pensaban ponerlas llenas de explosivos en la entrada de la COP 16, con destino al presidente de la República. 

Eso sí se capturaron con el Ejército, y el Ejército rodeó la zona de los misiles. No pudo retenerlos hasta la fecha, no sabemos dónde están, o más o menos sabemos. 

Necesitan de temperaturas específicas. Es posible que ya se hayan dañado si no los enterraron y los pusieron sobre temperatura específica, y los dejaron en el calor de las sabanas de Córdoba y de Sucre. El último hecho es este. 

Los verdaderos dueños del narcotráfico


Y entonces, si nuestra investigación tiene acicate en la realidad, esto viene de Dubái, de la Junta del Narcotráfico. ¿Quién es la Junta del Narcotráfico? No es un cartel colombiano. Hace mucho los colombianos dejaron de tener el control sobre el narcotráfico de cocaína. Solo ponen los muertos, los muchachos con fusiles, el control del territorio, la hoja de coca, y la riqueza se va para Dubái, la riqueza se va para Miami, para Madrid, para otros lugares. 

Los dueños del narcotráfico son albaneses, croatas, serbios, franceses, holandeses, latinoamericanos, uruguayos, paraguayos, colombianos, centroamericanos, mexicanos, muchos norteamericanos. Todos los capos que capturamos en Medellín, generalmente gozando de la vida, son extranjeros, no colombianos. 

La Junta del Narcotráfico se reúne en Abu Dhabi. El señor que capturaron de origen albanés, colombo-albanés, en Venezuela, burla de la prensa de aquí, investigamos dónde cogió el arma que tenía en su poder, y el arma se la entregó un capitán del Armada Nacional colombiano, por cesión, una cosa que no sabía que existía, que se podían ceder las armas. 

Puede que sea inocente, puede que no. Acaba de estallar una bomba contra el ejército mexicano, en Michoacán, con unos muertos. El ejército, en su acción, fue y capturó a los posibles actores del explosivo. La mayoría son exmilitares colombianos, y hay unos activos. Esta noticia la tiene la prensa, pero no la ha publicado. Estamos exportando mercenarios a la mafia. La mafia está contratando la violencia colombiana. La Junta del Narcotráfico está decidida a hacer de todo el continente americano un espacio de violencia en la captura de sus riquezas que se quedan en países extranjeros. 

Les he pedido a varias autoridades iniciar la persecución de la Junta del Narcotráfico, que tiene control aquí en Colombia sobre el Clan del Golfo y sobre la gente de Iván Mordisco, del cual no sabemos si está vivo o muerto, sobre varios narcotraficantes colombianos, y tiene muchísima influencia en la Fiscalía General de Colombia para garantizar su impunidad, y sobre organismos del Estado que deben perseguirlos, pero no los persiguen. 

Tres esmeralderos han muerto fusilados por francotiradores en Bogotá por ellos. El presidente se les ha convertido en enemigo porque cambió la Fiscalía, y aunque la Fiscal General de la Nación no pone mucho cuidado a esto, esa es la fuente de la amenaza, porque tenían incidencia en la cúpula de la Fiscalía, porque había fiscales exportando cocaína y controlaban el puerto de Buenaventura. Nosotros hemos venido destruyendo eso, a veces sin saberlo, pero cada vez con más sapiencia.

Y Colombia debe liberarse de las mafias y de la cultura mafiosa para ser un gran país en el medio de esta belleza, alrededor del pensamiento y del conocimiento, no alrededor del traquetismo que se está devorando nuestra juventud sin razón de ser. 

Por eso vamos a librar hasta el final nuestra lucha, porque me he convertido en el enemigo de ellos. Las extremas derechas de Colombia, neonazis les llamo, porque son neonazis, en una red muy internacional tratan de sacar provecho de estas circunstancias. 

Es probable que se financien con estos recursos en el mundo. Y entre esos han logrado una red con la extrema derecha norteamericana y preparan una especie de atentado jurídico contra el presidente de Colombia. Y no voy a mencionar los nombres propios de quienes están ahí, ya lo haremos después.

Pero al presidente de Colombia no se le puede manejar como al señor Noriega, tratando de parodiar el proceso, porque somos lo contrario. Para ello están usando, y ese ha sido un error mío que tengo que publicar aquí, una serie de agentes de inteligencia colombianos que se dedicaron a buscar al señor Diego Marín. El señor Diego Marín es el mayor contrabandista del mundo y lavador de activos, colombo-español. 

Yo le pedí al presidente Pedro Sánchez, estando él refugiado en España, porque alguien le comentó que lo íbamos a capturar en Colombia, que nos ayudara a su captura y lo logró. Al presidente Pedro Sánchez le he pedido que hable con el gobierno actual de Portugal, que ya le había pedido antes de elecciones lo mismo en Portugal, porque está él ubicado en Portugal. Y va a tratar de ayudarnos con un objetivo, que el señor Marín venga aquí a pagar sus penas y cuente toda la verdad. 

Toda, cualquiera que sea. Sabemos que el señor Marín intentó en campaña infiltrar a través de mis familiares la campaña y nunca pudo, hasta, incluso, cuando entró los 500 millones famosos, se los hicimos devolver al que los recibió y hay vídeo. 

Solo que el video, creen, que lo tiene una sola persona, que es un agente de inteligencia español, doble, trabaja para ambos, saca plata de su único objetivo. 

Un artículo sobre él está publicado en El Mundo y es cierto. Y usó la inteligencia colombiana para sacarle plata a Diego Marín y varios otros han hecho lo mismo, porque Diego Marín trata de sobornar y no aceptar la propuesta del presidente. La propuesta del presidente es que venga a Colombia y hable todo sobre sus 38 años de vinculación con la política colombiana y las instituciones colombianas, protegiendo su contrabando que ha arruinado a miles de mujeres confeccionistas de Antioquia, de Bogotá y de muchas regiones del país.

Ahora los norteamericanos quieren llevárselo a Estados Unidos y por eso no lo han traído aquí, pero para usarlo. Y entonces yo le solicito al presidente (Donald) Trump, porque soy consciente, a pesar de las distancias ideológicas con el presidente Trump, que en el seno de las sociedades blancas de los Estados Unidos hay una genuina lucha por la libertad, por los criterios republicanos, por una idea de democracia y de autonomía comunitaria, que es respeto, porque nosotros aquí también la tenemos como latinoamericanos, hijos de la igualdad, de la libertad, de la fraternidad, también somos republicanos y demócratas. 

Y no es posible que neonazis mafiosos se tomen los gobiernos de América Latina, las fiscalías de América Latina, pero tampoco las instituciones de Estados Unidos. Y el presidente Trump -es un consejo-, igual tenemos que hacerlo nosotros, tenemos que saber bien, no lo que diferencia a la izquierda y la derecha, que se sabe, sino lo que diferencia a los republicanos de las mafias, porque hoy los neonazis se visten de mafia y se financian con la mafia. Y esos neonazis no tienen nada que hacer, ni en el norte, ni en el sur. Los republicanos no admitimos neonazis, los demócratas no pueden admitirlos. 

Muchos se hicieron, matar millones de americanos, millones de soviéticos, millones de europeos en los campos de batalla de Europa para que su proyecto no triunfara en el mundo. Y ese proyecto hay que volverlo a derrotar. 

No continúo con esto, pero entonces la Fiscal General y mi embajador en el Vaticano, el doctor Iván Velázquez, que es el que investigó la parapolítica en Colombia, el que logró detectar cómo el 35 % del Senado estaba arrodillado a la mafia colombiana bajo la forma de paramilitarismo y habían hecho un genocidio con el pueblo colombiano. 

Ya contamos 700 mil colombianos asesinados desde el 9 de abril de 1948. Eso no puede seguir y por eso atacan al señor Velázquez y a la fiscal general de la nación y hay neonazis colombianos muy poderosos detrás de estas mafias guatemaltecas tratando de humillar a quienes descubrieron la verdad en Colombia y en Guatemala. 

Demanda ante la Corte Penal Internacional


Y yo espero que los Estados Unidos se alíen, no con los que están haciendo este tipo de amenazas jurídicas que van por el presidente de Colombia, sino al lado de quienes queremos luchar a fondo contra las mafias porque son enemigas del mundo. 

Por eso hoy pedí que empecemos a construir una demanda ante la Corte Penal Internacional por los delitos de lesa humanidad que estas mafias multinacionales vienen realizando en Colombia, en México, en Guatemala y en muchas partes de América Latina y de Norteamérica. Dejo este tema que es muy profundo y hay que seguirlo estudiando y paso entonces al tema de la reforma pensional. La reforma pensional depende de la Corte Constitucional en este momento como ley de la República aprobada por el Congreso de Colombia. 

La Corte Constitucional tendrá en sus manos, no otra instancia judicial, sino la Corte Constitucional el decreto de convocatoria a Consulta Popular que haré en esta semana. Sé que me va a caer todo y sé que voy a acelerar las amenazas que hay sobre mí, pero es que el pueblo debe expresarse porque es el dueño del poder político en Colombia, no hay ningún otro dueño y lo que hizo el senador Efraín Cepeda fue una vagabundería con el pueblo y su votación es ilegítima porque nunca puso a discutir al senado de la República el concepto favorable o no de la consulta popular, se le olvidó. 

Por eso un congresista de la oposición votó sí y le voltearon el voto como no, pero ya después de que había votado la votación y se había elevado, por eso es ilegítima y no dejó votar a tres senadores que estaban en la plenaria y querían votar sí.

Luego, si se hacen las cuentas, quien ganaba la Consulta Popular, si se hubiera hecho como se debía hacer bajo las normas de la ley quinta, la votación, pues hubiera ganado el pueblo y hubiera perdido Cepeda que, por alguna razón, por baja política, por decadencia política, cree con otros congresistas y fuerzas políticas que al pueblo no se le debe convocar porque creen que son los dueños de Colombia. Mi misión es decirles y hacer que el dueño de Colombia sea el pueblo de Colombia. Y habrá un proceso largo, sí, pero nos mantendremos firmes con la bandera en alto hasta el final. 

El pueblo de Colombia debe expresarse sobre la reforma laboral, sobre las relaciones de neoesclavismo que están construyendo entre trabajadores y empresarios, y algunos se creen el cuento. Debo informar que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el día de ayer, expresó un comunicado oficial apoyando la reforma laboral, pensional, disculpen, pensional. 

Son los representantes del empresariado mundial, junto a los representantes del trabajo mundial, diciendo que la reforma pensional es válida, es de alta calidad, se acoge a los principios universales actuales de los derechos de las gentes alrededor de la pensión.

Ahora le toca a la Corte Constitucional decir si la OIT está equivocada o no. Como sabemos que la reforma laboral tampoco está equivocada, pero intentan destruirla, porque el artículo sobre las horas extras que aprobó la Comisión Cuarta del Senado, en medio de los artículos nuestros, songo sorongo, elimina y vuelve inocua todos los artículos de la reforma laboral hasta ahora aprobados en la Cámara y en la misma Comisión. 

Porque si se puede contratar por horas, ¿cuál es el salario mínimo? ¿Cuál es el salario de las horas? ¿Cuál jornada diurna o nocturna es el salario de las horas? ¿Cuáles festivos, es el salario de las horas? ¿Cuál estabilidad laboral en Colombia si se contrata por horas? ¿Cuánto acoso van a desarrollar? Eso se llama neoesclavismo y lo aprobó la Comisión Cuarta del Senado.

Nosotros no podemos, porque la Constitución lo prohíbe, el neoesclavismo. Solo que se ha cambiado ya el espíritu de la Constitución, lamentablemente. Ya no se habla de Estado Social de Derecho. 

Los magistrados hablan de Estado de Derecho. El Estado de Derecho lo derogamos. Lo que se aprobó en la Constituyente es Estado Social de Derecho.  ¿Qué es la diferencia? Que como el Estado de Derecho hay que obedecer las normas construidas democráticamente y bajo el objetivo de la igualdad en Colombia y la libertad. 

¿Cómo puede haberse aprobado hace treinta y pico años un concepto como el Estado Social de Derecho, que habla de igualdad, y ser hoy, treinta y pico años después, uno de los países más desiguales socialmente de la Tierra? Solo hay una explicación. ¿Cómo es que existiendo un concepto de Estado Social de Derecho ordenado por la Constituyente del 91 y el pueblo de Colombia, entonces estamos al borde del neoesclavismo de acuerdo a lo aprobado por la Comisión Cuarta de Senado? Solo hay una razón. 

Fue cooptada la Constitución de Colombia, transformada de facto por una clase política y económica que no sabe de Estado Social de Derecho, que no sabe de igualdad, que no sabe de libertad, que no sabe de lo que es un derecho universal. 

El derecho al trabajo y a la estabilidad laboral, dice la Constituyente, es un derecho universal para todo y toda colombiana. El derecho a la educación es un derecho universal, no para élites que si pueden pagar tienen educación o no, y han excluido a millones de jóvenes de Colombia porque no tienen con qué pagar y lo condenan a estas mafias de las que he hablado. 

‘Voy a decretar la Consulta Popular’: presidente Petro


El derecho a la pensión es un derecho universal, no un privilegio de quien puede cotizar o no en un fondo privado que, además, el 80 % de quienes cotizan en los fondos privados de pensiones nunca van a tener una pensión. Les devuelven el ahorro con pocos intereses, pero no la pensión que era lo que se trataba en la ley 100. Y entonces yo creo que hay que restituir el Estado Social de Derecho en Colombia. 

La orden de 1991, la orden del pueblo, la orden que dice que esta sociedad tiene que ir a la igualdad, a la libertad, al pensamiento, al conocimiento y a la belleza, porque la tenemos. Y por eso voy a decretar la Consulta Popular. La Corte Constitucional decidirá indudablemente, puede o no decidir, de acuerdo a las normas existentes. 

¿Por qué decreto la Consulta Popular? Porque jamás hubo un concepto favorable en el Senado de la República. Hicieron trampa. Y ojalá la Corte Constitucional de hoy nos ayude a reconstruir el concepto de Estado Social de Derecho, búsqueda de la igualdad, de la libertad humana, que no es ir a un supermercado como piensa (Javier) Milei (presidente de Argentina), porque en el supermercado solo puede ser libre para comprar el que tiene dinero.

Y el derecho no es para el que tiene dinero solamente, sino para todo y toda ciudadana. Y ojalá la Corte Constitucional entonces nos ayude en restablecer no sólo este principio del Estado Social de Derecho, sino el principio de la soberanía popular, que reza la Constitución, el único dueño del poder en Colombia es el pueblo. Y nadie puede acallar al pueblo. 

Y si dudan que la mayoría no está con la reforma laboral, déjenlo votar y veremos quién tiene mayoría. Al presidente le corresponde silenciarse en la campaña. Solo el Comité del No, el Comité del Sí harán las campañas. 

El Comité del No tiene mucho apoyo poderoso económico. El Comité del Sí tendrá que autofinanciarse con la fuerza del pueblo. Hay muchas cosas que el pueblo puede hacer gratuitamente, que los más ricos solo pueden hacer con miles de millones de pesos. 

Entonces, ahora pasamos al tema de la reforma pensional. La reforma pensional hoy tiene aval de la OIT, como ya mencioné. Ya en los números que tenemos ya hoy, sin la ley y que podemos ya operar, pasamos de una cobertura del 24 % durante todo el siglo XX. Solo hubo una cobertura del 20 %. El 80 % de la gente que envejeció en ese siglo nunca tuvo una pensión. Los que los hijos sostenían, los sostuvieron y los otros murieron de tristeza. 

Hoy podemos ya garantizar con los recursos que tenemos que pasamos de una cobertura del 24 % al 52 % en diciembre, cuando comience el 2026. La mitad de nuestros viejos. Hoy podemos garantizar que, siendo la pobreza extrema en la tercera edad del 7,7 por ciento extrema, será el 2 % y tenderá a cero.

Eso se llama salir de la pobreza. Hoy podemos garantizar ya cosas que hay que hacer de una, pero indudablemente se necesita la ley y la ley depende de la Corte Constitucional. 

Ojalá, solicito, no tengo ningún dominio de la Corte, nos acompañe en esta hermosa tarea de reconstruir el Estado Social de Derecho y la igualdad social y un país para nuestros viejos y nuestros niños, aislados de la cultura traqueta y codiciosa, y nos acompañe en la tesis, pues, de ser iguales ante la ley, de poder tener cualquiera, rico o pobre, una posibilidad de vejez digna, de morir con una sonrisa, porque todos moriremos, de ser algo valioso para cada familia de Colombia si se envejezcan los huesos y los músculos. 

Nunca se envejecerá el pensamiento, la poesía y la alegría, y ahí está acumulada la historia de Colombia, la cual por orden de la ley debe ser enseñada en toda Colombia; el arte, la música, la educación física, los algoritmos de la inteligencia artificial. Los alcaldes no pueden sacarle la mano a la ley. 

Hemos aumentado de 50 a 70 billones de pesos el presupuesto de educación. Plata hay. Debe haber muchísimos más profesores y profesoras de estas materias ya enseñando. He ordenado que se haga una auditoría para ver si la plata se perdió, porque esa plata, 20 billones de pesos, se debe traducir en miles de profesores y profesoras de arte, música, educación física, algoritmos de la inteligencia artificial y en historia, en toda parte de Colombia, en todos los municipios, en cada colegio público de Colombia.

Bueno, los invito al Consejo de Ministros, vamos para allá. Vayan a los canales públicos para ver en qué va exactamente y con números la reforma pensional de Colombia.

Gracias, muy amables.

(Fin/mha)