“El golpe de Estado no son los generales de la Policía y del Ejército buscando cómo tomarse el Palacio y sacar al Presidente, no señores. No son tan brutos los oligarcas de este país. Es un golpe de Estado a la colombiana. Primero desaforaron al Presidente que la Constitución protegía…. La orden está dada para estos tres meses: o asesinan al Presidente o lo tumban, una de dos, no queremos más a Petro en el Palacio de Nariño, así el pueblo haya dicho que sí. Se burlan del voto popular como el 19 de abril de 1970… No pasarán, es la frase que hoy tengo que decirle a toda Colombia, en estos tres meses ¡No pasarán!”
Armenia, Quindío, 12 de septiembre de 2024
Un saludo muy especial a todas y todos las periodistas y los periodistas creadores, productores, creadores de contenido, fotógrafos, videógrafos, editores, diseñadores, y demás profesionales representantes de los diferentes medios de comunicación asistentes al Encuentro Nacional de Medios Alternativos Comunitarios y Digitales Uniendo Voces, gobernador del departamento del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, alcalde de la ciudad de Armenia, James Padilla García, Directora, ministros y funcionarios del Gobierno nacional, congresistas de la Repúblicas aquí presentes, alcaldes municipales aquí presentes, mandos regionales de las fuerzas militares y de la Policía Nacional, gabinete departamental y municipal, grupo artístico Ardesía y su director Javier Vargas, medios de comunicación, todos, y en general a toda la ciudadanía que nos acompaña.
Este Gobierno está del lado de lo multicolor, de lo diverso, de la pluralidad
Es indudable que estamos en un evento que tiene toda la intencionalidad de ser histórico, no es cualquiera, 1.500 medios alternativos más o menos aquí presentes, lo cual, unidos, sin ser homogéneos, porque queremos conservar ese espíritu multicolor que significa la democracia per se, la enorme calidad de todos los colores, de expresiones culturales, de análisis, de visiones culturales del mundo, del país de local de los Regional, esa enorme constelación diversa es una riqueza de nuestra sociedad pero que quisiera ser aplastada por una homogeneización de las mentes de un pensamiento público.
Que si ustedes lo analizan bien sale a partir de los grandes medios de comunicación, pero se financia fundamentalmente con los grandes capitales del país. Son como dos visiones diferentes de la Colombia una voz unida a través del poder del dinero, que trata de manipular la conciencia popular hacia los intereses exclusivos, egoístas muchas veces, de los propietarios de esos medios de comunicación.
Y otro intento por lograr que cada ciudadano de Colombia tenga una apreciación mucho más objetiva, de diversas fuentes, de la realidad que está viviendo en su existencia y en el país. Son dos caminos diferentes, dos realidades diferentes.
Y yo tengo que decirlo, porque desde hace muchos años lo pregono, que este Gobierno está del lado de lo multicolor, de lo diverso, de la pluralidad, de la democracia y no del pensamiento único y homogeneizador. Este Gobierno está del lado del pueblo no del gran capital.
Y eso lo hemos venido expresando a través de proyectos, una y otra vez saboteados por la política tradicional en Colombia, resistente al cambio, como sino se diera cuenta que estamos en el país que tiene la mayor desigualdad social del planeta, y en el país que ha sido llevado a la fuerza a uno de los mayores niveles de violencia del mundo desigualdad y violencia.
Llevar a la gente a votar por la desigualdad, tiene un ejercicio de manipulación mental
Para que un ciudadano común vote y apoye la desigualdad y la violencia tiene que haber un enorme ejercicio manipulación mental, llevar a un ciudadano a votar en contra de su interés, en contra de la vida ,como pasó no hace muchos años en contra de la paz, cuando sus hijos necesitan precisamente de la vida, de la paz.
Es uno de los contrasentidos históricos mayores que una sociedad en el planeta tenga y que sólo se debe a un enorme esfuerzo con inversiones millonarias de recursos para la manipulación de la mente en Colombia del ciudadano para que vote en contra de sus intereses y siga apoyando una maquinaria corrupta y sanguinolenta que nos ha conducido a ser una sociedad em vías de degradación, casi de extinción, si es que la resistencia del pueblo no asomara como ya asomó y por eso me dio el triunfo en el año 2022.
Estoy en el contexto en el que nos movemos y se mueve esta reunión. Aquí no quiero incidir, nunca lo he querido, en los contenidos que se expresan en cualquier medio de cualquier rincón de Colombia. Lo que sí queremos es que aparezca esa diversidad, esa manera plural de informar, no sesgada, no de una sola manera, no interesada. Y por eso estamos aquí con ustedes y hemos apoyado este evento.
La historia de Colombia, el discurso del compañero Rentería que tenía que ver con ello, algo largo, los míos también son largos, los míos también se alargan a veces, pero el discurso es el recorrido histórico de la comunicación en Colombia, que él inició en su lectura, pues es fundamental para comprender por qué Colombia lleva 75 años de violencia permanente.
Silenciar al Presidente es lo que ha querido el gran poder económico en Colombia
En pasada ocasión frente a la Flip y el vocero de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para la Libertad de Prensa hace unos cuatro días, hoy ese discurso va a ser presentado a toda Colombia porque fue manipulado también, recortado, para que no se conociera por parte de la sociedad colombiana lo que el presidente de la República está diciendo y denunciando
Ocultar al Presidente, silenciar al Presidente es lo que ha querido el gran poder económico en Colombia silenciar a como dé lugar al Presidente, manipular sus ideas, manipular sus frases, recortarlas, para que digan lo contrario de lo que diga el Presidente. Una tarea que todos los días hacen todos dos medios de comunicación tratando hasta ahora infructuosamente de quitarle a este Gobierno el apoyo popular.
Ellos saben muy bien que si logran quitarle el apoyo popular al Gobierno, aquí habría un golpe de estado inmediato, inmediato! Es el abrebocas, la antesala, que no es como en Chile., que se conmemoró ayer, un año más de ese 11 de septiembre de 1973, que comenzó, si ustedes recuerdan, con la orden a la Fuerza Aérea chilena de bombardear las antenas de radio para que el país quedara en silencio, que pudiera permitir entonces la barbarie, que fue lo que aconteció, incluida la muerte del presidente Allende.
El lunes vamos a recibir el retrato, que nos envía un artista chileno de Salvador Allende y lo vamos a colgar en el Palacio de Nariño, en homenaje a un hombre que supo, a pesar del miedo y del temor y de las bombas, quedarse con su núcleo pequeño de compañeros y compañeras en el Palacio de La Moneda y sabiendo que iban a morir, resistir hasta último momento solamente para que quedara en el corazón de cada ciudadano latinoamericano viva la bandera de la libertad, de la igualdad y la fraternidad humana .
La violencia nace cuando se acaba la comunicación: Jürgen Habermas
Nosotros aquí tenemos una historia e indudablemente hay que reconocerla y analizarla. ¿Qué ha pasado con la comunicación en Colombia?.
Recordaba en esa reunión con la Flip, que se transmitirá, hoy porque el Presidente debe ser transmitido, para que lo critiquen si es necesario pero nunca silenciado, nunca manipulado .
Allí decíamos una teoría, un filósofo, que en cualquier facultad de comunicación social debería ser casi el filósofo de cabecera en los estudios académicos, no sé si se estudia en las facultades de Comunicación Social de Colombia, Jürgen Habermas y su teoría comunicacional, un descendiente de la escuela de Frankfurt, escuela filosófica que resistió incluso con la vida de sus integrantes a Hitler desde el pensamiento, desde lo más profundo de la reflexión.
Y él decía ante una pregunta de una periodista que le preguntaba ¿por qué había sucedido lo de las torres gemelas en Nueva York?, ‘ ¿de dónde venía el terrorismo? fue la palabra usada por la periodista. El terrorismo que críticamente, sabiamente respondió: la violencia, no el terrorismo sino la violencia, nace cuando se apaga la comunicación.
Ojo con esa frase, ese concepto: en la base de la violencia está el silencio, la ausencia de la comunicación.
Si uno coge esa frase pequeña y trata como un prisma de leer la historia de Colombia alrededor de la comunicación uno casi que podría decir que en Colombia el análisis de Jürgen Habermas se aplica, es que 75 años en que nos hemos matado mutuamente durante generaciones y de manera bárbara, inconsciente casi, no puede decir uno que animal, porque los animales no se matan entre sí como nosotros los colombianos. Tiene que ver esa violencia con la ausencia de comunicación social.
Al pueblo de Colombia no le han permitido comunicarse, expresarse libremente. No le han permitido ser libre, espíritus libres. Cada vez que uno mira las páginas de la historia de Colombia como bien recordaban aquí en el escrito, lo que encontramos es una feroz manipulación, una feroz concentración del contenido y el poder comunicacional en una élite pequeña muy adinerada. No se expresa el pueblo, se expresan los dueños del dinero hablando a nombre del pueblo.
300.000 cadáveres en violencia del siglo XX por ausencia de comunicación social
Eso lo vemos desde el pasado cuando usaban los campanarios de las iglesias, los sitios del rezo. y las emisoras, que en ese entonces había, divididas por partidos políticos y pregonaban a lo largo y ancho de Colombia que los liberales deberían ser barridos a sangre y fuego, que no era pecado matar liberales.
Se nos olvidó eso, pero eso repetido a millones fue exactamente lo que pasó en Ruanda Burundi, que dejó millones de personas muertas cuando una tribu acusaba a la otra de inferioridad mental. Pues aquí pasó lo mismo como en África, cuando desde los medios de comunicación, con sus excepciones, los medios de comunicación del poder, gritaron que se podía matar a la mayoría colombiana, masivamente rural simplemente, porque tenían ideas liberales que a los dueños de la comunicación no les gustaban porque las veían bolcheviques o comunistas, liberales y ahí están los 300,000 cadáveres.
Y esos 300,000 cadáveres que cuentan de la violencia del siglo XX son cadáveres surgidos por la ausencia de comunicación social verdadera de un pueblo, que no se hablaba entre sí, sino que tenían que escuchar a quienes hablaban y que hablaban eran los que querían el genocidio, los que querían barrer la democracia, los que querían acabar con la diversidad cultural y política del pueblo de Colombia.
Y esa historia puede seguirse, se repetiría una y otra vez a lo largo de para acá de los años. Claro que sí, cogieron los medios de comunicación y se los entregaron a los jefes de los dos partidos tradicionales. El que fuera Presidente tenía el noticiero y ellos a través de la televisión de entonces, en blanco y negro, eran los que decían qué era lo bueno y qué era lo malo.
El campesino no se podía expresar, el obrero no, la mujer no, la juventud menos. No era la cultura popular la que podía salir sino un tipo de cultura designada como tal por los dueños del poder. Y después lo que tenemos hoy la decisión, a finales del siglo XX, de entregarle los medios de comunicación ya no a los expresidentes de los partidos tradicionales, alguna vez el M1 19 tuvo uno, AM P.M. de ahí surgió Holman Morris y la señora Gurisatti, que paradoja, ambos jovencísimos. AM P.M. le quería decir a sus periodistas y reporteros: sean libres digan la verdad, y lo cerraron.
Cerraron a AM P.M. porque era el noticiero de la rebeldía, de la verdad. No podían, a pesar de que era una media hora cada semana, los domingos, los sábados, no podían soportar el que se pudiera comunicar vía grandes medios verdades, cuestionamientos rebeldías, tenía que sonar una sola voz. Y esa voz que hasta el día de hoy resuena como si fuera la verdad es la voz de los poderosos de Colombia, ya no de los expresidentes políticos sino de los grandes capitales del país: Santo Domingo, Ardila Lulle, Luis Carlos Sarmiento y los Gilinski.
Los grandes medios para los que se han llevado la tajada más poderosa
Entonces ¿qué le espera a una sociedad si este no es solamente el problema de Colombia? es mundial, este es el problema del mundo ¿qué le espera a una sociedad donde todo lo que se comunica depende de la manera de ver de los hombres -porque no hay una sola mujer- de los hombres más ricos de Colombia y de los que se han llevado la tajada más poderosa y grande de la riqueza nacional?
Un obrero no cabe ahí, una mujer pensando en ser libre e igual no cabe ahí, la cultura de los jóvenes de los barrios populares no cabe ahí, los raperos de los barrios populares 11 son asesinados en Colombia así como asesinados a Canserbero en Venezuela (Tirone José González Orama conocido artísticamente como Canserbero, fue un rapero, compositor y activista venezolano) aquí sucede lo mismo pero más políticamente, es cerrar la voces diferentes, matándolos como matan al grafitero, como hicieron cuando me sacaron de la alcaldía Bogotá en un golpe de estado arbitrario.
Lo primero que hicieron fue con pintura gris tapar todos los grafitis hechos por la juventud en el centro Bogotá, silenciar, silenciar, era la orden de Pinochet la hora del silencio para poder desatar la barbarie.
Sino hubiera hablado desde las redes me hubieran silenciado y no estaría aquí
Sí, en Colombia no hay sino una sola voz ministro (refiriéndose al Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Mauricio Lizcano) la voz del poder del dinero y su capacidad de manipulación para que ellos sigan siendo los dueños del poder y del dinero y para que el país siga siendo desigual violento y antidemocrático, porque en medio de ese autoritarismo y en medio de ese caos de la violencia, ellos van llevándose las ganancias de la salud, del trabajo de los colombianos, del esfuerzo nacional que terminan en las arcas, podridas, fuera del país, de los ricos más ricos de Colombia.
Eso es lo que tenemos que cambiar. No están equivocados quienes dicen: el poder reside en la comunicación. Ojo yo pude ser un poco precursor cuando se inventaron las redes, pues fui casi el primer político que usó las redes para hablar.
Me criticaban que vivo en el Twitter , que por favor no gobierne desde del Twitter. Sino hubiera hablado desde las redes, Facebook primero, a mí me hubieran silenciado hace tiempos y no estaría aquí hablando.
Logré construir un poder comunicacional como líder político y eso es lo que me ha permitido resistir a la calumnia, lo que me ha permitido resistir el silenciamiento.
Cuando hice mi primer debate sobre el paramilitarismo que fue cómo la cúpula de la Fiscalía, que era la entidad para investigar constitucionalmente el crimen, se había entregado a lo peor del crimen en Colombia en la Fiscalía de Luis Camilo Osorio.
Cuando yo denuncie eso con pruebas, una revista que se llamaba Cambio, creo que no era la Cambio de ahora porque eso cambia, tituló “El cañazo de Petro”. Yo era joven todavía. Me asusté cuando vi que lo que deberían ser las fuentes de denuncia al poder, que era un poder criminal, sometiendo a la Fiscalía a lo peor del crimen en Colombia, al narcotráfico paramilitar.
Entonces los medios de comunicación salían, los únicos que habían ese momento, a tapar, tapar, tapar el genocidio en Colombia, tapar la corrupción en Colombia, tapar el sistema que no es democrático y que rige mafiosamente el país asesinando a su juventud, cubrir con la mentira, con la manipulación o con el silencio, la gravedad de los hechos que se desarrollaban en nuestro país, en nuestra historia reciente.
El silencio ante el genocidio político de izquierda
Habían matado todo un partido político, 5.000 militantes asesinados sólo porque eran de izquierda, en una alianza entre generales y narcotraficantes.
Una cosa de esa dimensión que solo había pasado tras en Indonesia, de donde calcaron el modelo y más atrás en las cámaras de gas de Hitler, reviviendo a Hitler en Colombia, exterminando un partido completo, sólo porque ese partido político era progresista.
¿Quién nos lo devuelve? ¿quién nos devuelve los miles de líderes populares, obreros, campesinos juveniles asesinados? ¿quién devuelve eso a la sociedad colombiana? ¿Cuál hubiera sido el beneficio si esos dirigentes constituidos a través de la lucha popular estuvieran hoy vivos, ayudándonos? Lo que hemos perdido como sociedad en manos de la violencia y el poder que desata esa violencia.
Yo soy un ejemplo de una comunicación alternativa, yo como ustedes, soy un comunicador, un político comunicador alternativo. Eso soy yo.
Ahora las redes, por haber demostrado su capacidad alternativa en el mundo entero, ahora las redes son compradas por los más ricos del mundo como hicieron aquí en Colombia. Ahora donde yo me expreso hay un señor proclive a los nazis, Elon Musk, o como se pronuncie, cualquier momento él cierra mi cuenta y entonces la tesis de Pinochet, silenciar antes de la barbarie, se aplica. Y por eso aquí debemos saber ¿quiénes somos? ¿para dónde vamos?
Gaza: millones de habitantes de la Tierra presencian en directo un genocidio
Es que si sigue en manos del poder comunicacional y de Colombia estamos en la antesala de la barbarie por eso sucede Gaza.
Gaza, amigos y amigas, está silenciado en la prensa mundial. Cuando yo me atreví a decir que era un genocidio toda la prensa tradicional de Colombia salió a decirme ¡mentiroso! que estaba en el lado del mal decía la revista porque estaba del lado de los niños que estaban siendo descuartizados por las bombas lanzadas por los sobre los edificios civiles en la ciudad de Gaza. Ante nuestros ojos miles de millones de habitantes de la Tierra están presenciando, en directo, un genocidio, y están presenciando cómo los grandes poderes, que dicen que son democráticos, permiten que se asesinen por miles los niños y las niñas árabes palestinas de Gaza.
La prensa nacional tradicional no ha sido capaz de denunciar el genocidio porque el poder económico está del lado de Israel, de Netanyahu, porque yo no quiero hacer estigmatización de los israelíes, que hoy se levantan como un pueblo contra el tirano
El genocidio en Gaza caerá cuando el pueblo de Israel tumbe su gobierno, paradoja pero es lo que está ocurriendo.
Los capitales financieros hoy no quieren siquiera parar el genocidio, lo aplauden, porque ahí en Gaza se está experimentando la barbarie que va a ser aplicada a toda la humanidad. Cuando la humanidad sepa, porque aún no sabe, porque se lo han ocultado, que el gran capital al consumir en su energía para vender más y ganar más petróleo y carbón, ha cambiado la química de la atmósfera, la ha envenenado y estamos al borde de la extinción, de la extinción de la especie humana.
La codicia nos ha llevado a la muerte como especie y claro que una humanidad no se va a dejar llevar al matadero generalizado de la vida en el planeta, se va a salir hacia una revolución, hacia un cambio, y entonces el poder mediático trata de aletargar, de perder el tiempo de la vida manipulando las conciencias, el problema no aparece, no se discute.
El agua de Bogotá
¡Ay la ciudad más grande de Colombia racionando el agua! Y no es un problema grave en la prensa con todo lo que significa, porque el alcalde está haciendo lo que hizo Mockus y se equivoca. Porque Mockus estaba atendiendo un problema particular que era que unos tubos, un túnel se había tapado y pidió a la ciudadanía bajar el consumo, y lo logró, y superó el problema.
Pero el problema de hoy de Bogotá no es un tubo, no es coyuntural, es estructural, es definitivo, es irreversible. Al usar las aguas de la Orinoquía, al estar nuestros páramos heridos de muerte porque alejaron la selva amazónica, depredándola, volviéndolas haciendas ganaderas de narcotraficantes incluso. Los ríos voladores de la selva amazónica ya no llegan al páramo y entonces no cae la suficiente agua de 9 millones de habitantes y no volverá. No se remedia bajando el consumo, se remedia cambiando el sistema de acumulación de poder y de dinero en la Sabana de Bogotá.
En estos tres meses No pasarán
Esto lo discutí mucho, pero estos son temas que podemos una y otra vez recordar como ejemplos, incluido el actual.
El golpe de Estado no son los generales de la Policía y del Ejército buscando cómo tomarse el palacio y sacar al presidente, no señores. No son tan brutos los oligarcas de este país. Es un golpe de Estado a la colombiana. Primero desaforaron al Presidente que la Constitución protegía.
Por encima de la Constitución, ya ahí hay un golpe de Estado, porque había un fuero integral al Presidente que impida que cualquier instancia administrativa lo juzgue y hoy estoy siendo juzgado por una instancia administrativa ilegítima en este papel porque tres magistrados firmaron un concepto, o un fallo, no importa, sin su competencia, quitándole el fuero constitucional al Presidente de la República, sin ley, y sin reforma constitucional alguna.
Eso no es un error, eso no es inocente, está predeterminado porque inmediatamente entonces una investigación chambona, del señor Prada (Álvaro Hernán Prada Artunduaga), el que está sindicado de comprar testigos a favor de Uribe, y del señor Benjamín (Ortíz), amigo de Alex Vega, poniendo como si hubiéramos superado los topes actos que no estaban en la campaña, ni durante la campaña, porque el inicio y el final de una campaña lo determina la ley y actos ya por fuera de la campaña como que el pueblo se reunía a alegre por la victoria, entonces lo colocan como si hubiéramos sobrepasado los topes de campaña.
O lo que sucedió con el tal avioncito, que yo le llamaba Y hasta le cogí cariño, que llegaron hasta decir que lo habíamos comprado, completamente equivocado el informe, porque se equivocó la empresa en la facturación y lo dijo inmediatamente que ocurría el error a la DIAN y lo dejó registrado en lo que llaman las tarjetas de crédito, creo que se llaman.
Eso no lo recoge la prensa, lo silencia, solo coge la versión que perjudica al Presidente porque quiere instalar en la mente de los colombianos que el Presidente violó la ley y no la violó, para producir un proceso político de destitución del presidente en la Comisión de Acusaciones de la Cámara. Mucho dinero está corriendo detrás.
Y no quieren que lo digamos porque quieren que el último día, cuando ya destituyen al Presidente, como hicieron en Bolivia, como hicieron en Brasil, como hicieron en el Perú, matando gente, entonces la gente descuidada deje, permita, que el próximo presidente de la República en este periodo presidencial sea el Señor Cepeda, presidente del Senado
El triunfo popular del 2022, el hecho histórico que permitió que por primera vez la fuerza popular se liberara de la manipulación de los compradores de voto y del engaño de los medios, y se liberara a partir de votar por Petro, esa inmensa fuerza de 11 millones y medio de votantes que ningún presidente en la historia de Colombia ha tenido, ese grito de ilusión y de esperanza, ese grito de rebeldía que apagó el estallido social en las barricadas.
Porque los jóvenes cambiaron la barricada por la urna y me dieron la victoria de 18 a 22 años un millón de jóvenes hombres y mujeres me dio la victoria porque no querían más masacre, no querían más asesinato, no querían más un país hundido en la muerte dictaminada desde el poder como dictaminaron que 6.402 jóvenes fueran acribillados con las balas del Estado solo porque eran jóvenes y solo porque querían un aplauso popular mostrándolos como guerrilleros dados de baja.
Que manipulación tan salvaje ha tenido el pueblo de Colombia y le pusieron falsos positivos para que la gente no entienda que su juventud son sus hijos asesinados con armas compradas con los impuestos públicos que están al servicio de los derechos y no de la muerte, que fueron asesinados uno tras otro, 6.402 solo para que un Presidente tuviera el respaldo popular diciendo que había acabado a sus enemigos las FARC.
La orden está dada para estos tres meses: o asesinan al Presidente o lo tumban
Y se repite ahora con Pegasus, que me atrevía a denunciar y de una vez sale los medios, pero ¿qué hace hablando de Pegasus cuando hay un paro camionero, que ellos mismos organizaron desde el poder para ver si se podía repetir lo de Salvador Allende y al bloquear las carreteras tumbar al presidente que es lo que quieren hacer.
O muere el presidente o lo tumban la orden está dada para estos tres meses, tres meses: o asesinan al Presidente o lo tumban, una de dos, no queremos más a Petro en el Palacio de Nariño, así el pueblo haya dicho que sí. Se burlan del voto popular como el 19 de abril de 1970.
Amenazan y tantean con que el pueblo se quede pasivo si destruyen la democracia en Colombia y la ilusión de la paz y la ilusión de la juventud de cambiar este sistema.
Pues es aquí donde ustedes tienen una razón de ser fundamental, histórica. Así como yo me defendía en un twitter con siete millones que podían leerlo, ahora son ustedes no el twitter, que está en manos de un nazi, ahora son ustedes, esas 1.500 pequeñas empresas individuales o colectivas tratando de forjar la comunicación social desde la base misma del pueblo son los que pueden emparejar la situación.
Son los que pueden por, su magnitud por su enraizamiento en el barrio y en la vereda y en la tierra de Colombia, como los grandes árboles con sus raíces, son los que pueden decirle al gran poder: no, aquí no nos silenciamos aquí no va a haber pensamiento único. Aquí se les va a decir cuáles son sus mentiras y se divulgarán y aquí se va a defender la democracia y el voto popular.
Esa consigna que ustedes están diciendo ahora que yo repetí en la Plaza de Bolívar de Bogotá cuando el fascista Ordóñez quería acabar con el voto popular de los bogotanos. Esa frase que es recogida de las ciudades de Europa que se morían de hambre antes de dejar pasar a los fascistas y los nazis para hundir la humanidad en la oscuridad de la muerte no pasarán es la frase que hoy tengo que decirle a toda Colombia: en estos tres meses: no pasarán.
Y quiero ser claro con lo que voy a decir. Porque soy hijo de la Constitución del 91, porque soy hermano de la generación de jóvenes que murieron y que lucharon por derogar la Constitución vetusta de 1886, y lo lograron. Lo que no se pensaba una juventud en ese momento armada que dejaba las armas, una juventud que estudiaba la posibilidad de hacer una revolución en Colombia, fue capaz de derogar la Constitución de 1886: se deroga la Constitución de 1886, viva la Constitución de 1991. Yo soy hijo de esa generación, hermano de esa generación.
Ese ´no pasarán´ entonces tiene que ver con la defensa de la Constitución y del voto popular. No se puede repetir un 19 de abril de 1970 porque sabemos que nos llevó a una violencia por generaciones como llevó por generaciones la violencia el asesinato de quien iba a ser presidente de Colombia, Jorge Eliécer Gaitán.
Lo sabemos en nuestra propia historia. Está marcado en nuestra memoria y en nuestra sangre, pero quieren repetirlo en estos tres meses los ignorantes que no saben qué están desatando. A un golpe de Estado se le responde con una revolución. Y quiero ser claro en este concepto.
No hay otra forma de detener un golpe de Estado que nos lleve a generaciones por delante de violencia, que con una revolución del pueblo.
El pueblo movilizado de manera generalizada, que no es una marcha más o llenar de nuevo la Plaza de Bolívar como tantas veces, no, es un pueblo que apunta a tener el poder. Y tener el poder es tener el poder de comunicar, de no dejarse silenciar y de decir verdades verdaderas. Y ese poder lo tienen ustedes.
Aplicar ley de tercios, un tercio de pauta oficial para medios alternativos
Mientras estemos en este Gobierno ministro (Lizcano), incluso por Directiva Presidencial, se aplica la ley de los tercios. La ley de tercios es que de la pauta oficial una tercera parte va a los medios en redes una tercera parte va a los medios tradicionales, porque no los vamos a cerrar nosotros no somos como los que cerraron AM/PM, o los que cerraron a Cambio, o los que permitieron una revista como Semana nosotros no somos los que se compraron El Espectador para arrodillarlo al poder económico.
Nosotros no cerraremos medios. La orden de apoyar y cuidar a cada periodista de las regiones está dada porque el poder mafioso asesina al comunicador porque al asesinar al comunicador la sociedad queda indefensa y en sus manos.
La hora del silencio que antecede a la barbarie también en Colombia en cada región allá en Cúcuta o allá en Córdoba, matando periodistas porque dicen la verdad y porque al decir la verdad construyen una revolución en las mentes y critican y desestabilizan el poder de las mafias locales, por eso matan periodistas.
No matan al periodista arrodillado, no matan al periodista que solo repite como loro la ideología de los dueños del capital que son sus patrones. No, matan al que critica, matan al que devela la desnudez del poder porque encuentra cómo a nosotros nos gobiernan desde las mafias del narcotráfico con los que se compran los votos de los ciudadanos.
Pues eso es lo que tenemos que cambiar en Colombia ministro (al ministro Lizcano). la ley de tercios, que no es ley, presentémosla, ya veremos cómo el presidente del Senado como hacía Name, la sabotea, pero la podemos aplicar de una vez mientras seamos Gobierno.
La tercera parte 30,3333% de la pauta oficial debe ir a financiar los medios alternativos de Colombia. Como decía alguien que florezcan 100 escuelas y se abran miles de flores de todos los colores porque ese es el verdadero papel de la comunicación social, la inmensa diversidad, el hablante desde el pueblo, desde la base, el obrero que cuenta una noticia, el campesino que cuenta qué pasó en su vereda, la mujer que cuenta de sus tristezas y de sus luchas, el joven que canta poesía que no sale en RCN, ni sale en Caracol pero que escucha un millón de jóvenes en las redes y después persiguen para tratar de quitarle el ojo o como hicieron con Víctor Jara para cortarle la lengua y las manos para que no cante más.
Ese trabajo de nuestros comunicadores debería mostrar el largo listado de líderes populares, jóvenes creadores de arte asesinados en Colombia, asesinados en Colombia porque quieren la hora del silencio.
Bueno financiar es empoderar. Y si la comunicación alternativa se empodera se empodera el pueblo de Colombia. Es el poder lo que se está discutiendo no es ni siquiera el Gobierno, Gobierno y poder no es lo mismo, el poder está en los clubes sociales de la oligarquía donde se reúnen para conspirar contra la gente del pueblo de Colombia.
Este es el poder, el que determina hasta cuándo va un gobernante o no, el que determina qué clase de gobernante es el que hace que gente vote por sus áulicos, los áulicos del poder del dinero y no por quienes podrían representar genuinamente la voluntad popular de Colombia, destruyendo completamente la democracia y hundiéndola en el mar sanguinolento de la violencia.
Financiarlos y empoderarlos, esa es la consigna el sábado voy a estar en la Asamblea Nacional Popular en la Universidad Nacional y allí ministro (Lizcano) quiero que esté porque usted le anunciará a la Asamblea Nacional Popular que le entrega un canal de televisión para las organizaciones sociales y populares de Colombia, para que se escuchen otras voces para que la única voz que moldea al joven en su ideología la joven no sea la del gran rico Epulón, que es el privilegiado de Colombia, y que ya no vive ni en Colombia sino que sea la voz de quienes trabajan, de quienes luchan, de quienes sufren, de quienes han sido marginados de por vida, que se escuche la voz del indígena, que se escuche la voz del negro.
Y se construya a partir de las voces unidad de voces, como dicen aquí, uniendo voces, a partir de las voces multicolores del pueblo de Colombia se pueda construir la verdadera democracia, la liberación del pueblo de una tiranía que lo ha asesinado y lo ha conducido hacia la miseria y la degradación moral.
¡No pasarán, hasta el último día de mi vida: no pasarán!
Restaurar moralmente la República decía Jorge Eliécer Gaitán, qué frase tan pertinente para el día de hoy. Hay que restaurar moralmente la República porque se la entregaron a la mafia, y es la mafia la que gobierna, y es la mafia la que nos enfrenta, y es la mafia la que paga porque el presidente de Colombia sea asesinado o se le destituya de su cargo lo más rápidamente posible. Pues vamos a las calles amigos y amigas.
No podemos dormirnos. Si destruyen el triunfo popular del 2022 tendremos tres generaciones más por delante como las de los Arcadios en Cien Años de Soledad sumidas en la violencia, nuestros hijos, nuestros nietos y nuestros bisnietos y eso no se merece Colombia.
A ustedes generales la orden del Presidente Constitucional de Colombia es no apuntar las armas contra el pueblo. Como dijera Bolívar, el fundador de esta patria: soldado que levante el arma contra un poblador del pueblo, soldado maldito, porque ensucia el uniforme.
El Ejército y la Fuerza Pública, y es la orden del único presidente constitucional hoy de Colombia, y es una orden de su Comandante en Jefe, es no apuntar las armas contra el pueblo.
Que el pueblo se manifieste, como decía Salvador Allende: que se abran las grandes alamedas a las multitudes. Hoy necesitamos multitudes tanto de los que votaron por Petro como de los que no votaron porque se trata de defender el principio democrático de la decisión popular y no oligárquica.
Que los que incluso no fueron a las urnas salgan hoy porque se está definiendo si las próximas generaciones de Colombia, incluida la presente y la de nuestros hijos, termina cegada y consumida por la violencia eterna, cuando debería vivir de la ilusión, de la plenitud de uno de los países más hermosos de la Tierra, Colombia, a la que ningún colombiano y colombiana tuviera la necesidad de dejar porque está dejando un paraíso que está en su corazón, un paraíso que nos podría dar todo como sociedad, pero que no nos lo puede dar porque una ínfula de pequeños hombres, enriquecidos., herederos de los esclavistas, oligarcas, decidió y creyó que podían dominar a Colombia por heredad, por derecho herencial.
Y una democracia no tiene herederos, una democracia es plebeya. En una democracia gobiernan quienes trabajan, quienes luchan, quienes tienen una causa, quienes tienen principios, quienes no desean enriquecerse sino servir a la humanidad y servir a Colombia y servir a su pueblo.
Con ustedes tendremos el poder comunicacional. No repitan lo que dice el Presidente: critíquenlo, pero no permitan que silencien al pueblo, no permitan que silencien su voz de las urnas, su voto, no permitan de nuevo una manipulación histórica con puñalada trapera, hecha desde escritorios y desde corbatas y trajes de paño que eso sí les gusta llevar, pero con la codicia en el corazón, con la perfidia en el corazón, perfidia que no borra el buen vestir ni la corbata, ni el escritorio porque esa perfidia acaba con la República de Colombia, con la idea de una Nación y nosotros no lo vamos a permitir.
¡No pasarán hasta el último segundo de mi vida, no pasarán! Colombia es del pueblo y la comunicación es de ustedes, así que hablamos. Los días de la historia que se van a contar aquí en adelante en estos días porque en estos días un pueblo decidió no arrodillarse, no amilanarse, ó a defender como un pueblo bravo, como el pueblo que destruyó a los españoles en estas tierras gritando libertad, gritando ser República, gritando ser un territorio de hombres y de mujeres libres, ese espíritu es el que tiene que salir hoy en el pueblo de Colombia.
¡No más rodillas, no más tristeza, no más temor, aún con el temor la hora del pueblo colombiano ha llegado y nosotros estaremos al lado de él! Gracias por escucharme. ¡Que viva Colombia!
(Fin/abs)