Inicio de sesión

Noticia

Inspección a Supertiendas Olímpica reporta precarización laboral e intermediación ilegal

Foto: Ministerio del Trabajo

Rueda de prensa del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, y la viceministra de Relaciones Laborales (e), Sandra Muñoz.

​Rueda de prensa del ministro de Trabajo, Antonio San​​guino, y la viceministra de Relaciones Laborales (e), Sandra Muñoz.


Bogotá, 19 de agosto de 2025

 

Después de visitar 56 tiendas Olímpica, entre supermercados, supertiendas y droguerías, y 5 centros de distribución, la Dirección de Inspección, Vigilancia, Control y Gestión Territorial del Ministerio del Trabajo reportó presunta tercerización sistémica e intermediación laboral ilegal, peligro inminente para la salud y seguridad, y baja aplicación de los mecanismos de prevención y participación.

​El titular de la cartera, Antonio Sanguino Páez, y la viceministra de Relaciones Laborales e Inspecciones (e), Sandra Muñoz, explicaron al país los principales hallazgos y conclusiones de las inspecciones a las Supertiendas Olímpicas.

Las inspecciones se realizaron a 60 establecimientos de los supermercados, supertiendas y droguerías en el país, en respuesta a más de 50 denuncias.

“Los resultados revelan hallazgos críticos de incumplimientos en obligaciones laborales, seguridad y salud en el trabajo, y problemas en espacios físicos y de infraestructuras en las tiendas", indicó el ministro Sanguino.

“Es un ejercicio que hicimos de manera simultánea a lo largo y ancho del país, y en este caso con Olímpica. Lo que origina está acción son las quejas o querellas interpuestas en 16 de nuestras direcciones territoriales. A esta entidad le corresponde garantizar los derechos de los trabajadores y que nuestro aparato productivo y las dinámicas económicas en todos los terrenos y sectores se fundamenten en el trabajo digno y decente", señaló el titular de la cartera laboral.

Y agregó: “Por estas razones estamos fortaleciendo nuestra inspección, vigilancia y control, y como resultado de la reforma laboral que le da más dientes y exige mayor capacidad en materia de control y de derechos de los trabajadores".

“Estas inspecciones dan mérito y continuarán con investigaciones administrativas que darán lugar a planes de mejoramiento que se concertarán para que los hallazgos puedan ser subsanados y se garanticen mejores condiciones", informó.

​Evid​encias

Según el comunicado de prensa del Ministerio, “los inspectores de trabajo evidenciaron que la contratación presenta indicios de intermediación laboral ilegal, estrategia que comúnmente se usa para enmascarar verdaderas relaciones laborales, contratando a través de otras empresas intermediadoras el personal que debería ser contratado de manera directa; adicionalmente, preocupan las extensas jornadas de trabajo de hasta 10 horas, sin el debido registro y reconocimiento de horas extras".

El informe destaca que “los inspectores encontraron deficiencias críticas en infraestructura, ergonomía y seguridad y salud en el trabajo (riesgo eléctrico, falta de equipos de protección personal y equipos inseguros, entre otros), que representan un peligro continuo e inaceptable para la integridad física y la salud de los trabajadores, así como la falta de mecanismos de participación y prevención".

“La falta de capacitación, la ausencia de brigadas y el desconocimiento de los protocolos de emergencia demuestran un grave incumplimiento en la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo", precisó la viceministra de Relaciones Laborales (e), Sandra Muñoz.

El Mintrabajo indicó que los hallazgos “no son incidentes aislados, sino que configuran un patrón de precarización y negligencia que parece ser sistémico en la operación de supermercados Olímpica a nivel nacional, requiriendo una intervención prioritaria por parte del Ministerio".

“En seguridad y salud en el trabajo, se comprobó que la señalización de seguridad es deficiente y no se identifica un responsable visible del sistema de gestión en este tema en las tiendas. Hay ausencia de brigadas de emergencia, puestos de trabajo no ergonómicos, dotación incompleta y falta de espacios seguros para la toma de alimentos y descanso", puntualizó la cartera laboral.

 

Con información del Ministerio del Trabajo

(Fin/fca)