Inicio de sesión

Noticia

Gobierno confirmó que al cierre de 2024 se cumplirá con la regla fiscal

Foto: Ministerio de Hacienda y Crédito Público

​​​​Diego Guevara, entrante ministro de Hacienda y Crédito Público


Bogotá, 11 de diciembre de 2024

 

El entrante ministro de Hacienda y Crédito Público, Diego Alejandro Guevara Castañeda, confirmó el compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro de cumplir la regla fiscal al cierre de 2024.

El funcionario, actual Viceministro General de Hacienda, explicó que la regla fiscal, es hoy cercana al 5,2%, es decir unos 94 billones de pesos, “consistente con el Marco Fiscal de Mediano Plazo".

La regla fiscal fue creada mediante la Ley 1473 de 2011 como un instrumento de política económica que busca afianzar la disciplina fiscal y la estabilidad macroeconómica de la nación.

Desde el Congreso de la Republica, donde defiende el proyecto de Ley de Financiamiento con el que el Gobierno aspira recaudar cerca de $9,8 billones para financiar el Presupuesto General de la Nación de 2025, el nuevo jefe de la cartera envió un mensaje de confianza sobre la regla fiscal.

“Nosotros hemos hecho un recorte de $28 billones, hemos hecho un manejo eficiente de la liquidez para cumplir la regla fiscal en 2024. Vamos a cumplir la regla fiscal, sabemos que estamos a límite, hay todo un debate técnico con el CARF (Comité Autónomo de la Regla Fiscal) fruto de estos debates técnicos nosotros sí creemos que vamos a cumplir la regla fiscal", aseguró.

No obstante, insistió en que “este año vamos a cerrar cumpliendo la regla fiscal, esperada en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, es un déficit de 5,2%, alrededor de $94 billones, de ellos 77 son deudas. Nosotros hicimos un ajuste fiscal doloroso este año de 28 billones.

La sostenibilidad de las finanzas públicas es un principio constitucional, estamos haciendo la mejor tarea. De ese déficit, alrededor de $77 billones son intereses de unas deudas que creamos en la pandemia y un préstamo flexible del FMI, pero hemos honrado la deuda por principios constitucionales.

El ministro Guevara añadió que el Gobierno del presidente Gustavo Petro “está comprometido con ese menaje: este Gobierno ha hecho un gran sacrificio por mantener la confianza de todas las personas que compran los títulos y bonos de Colombia, tanto internos como externos".

Explicó que esta administración está pagando deudas adquiridas por el Gobierno pasado, como el aumento del pago de deuda, que en 2014 era menos del 30% del PIB y hoy es del 55%"; el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles y un crédito exprés con el Fondo Monetario Internacional, ha hecho que crezca el Presupuesto General de la Nación.

“El presupuesto que vamos a decretar (antes de que finalice 2024) incluye más de 100 billones en pago de la deuda, mientras que la inversión solo llega a 81 billones. Esto lo que muestra es el compromiso del Gobierno nacional con la deuda sin sacrificar la inversión social", concluyó el entrante ministro de Hacienda.

 

(Fin/aga/cpq)