Inicio de sesión

Discurso

Declaración del presidente Gustavo Petro al término del Consejo Económico

“Llegamos a un acuerdo de un incremento para estos sectores productivos de 55 billones de pesos en los próximos 18 meses”

Foto: Andrea Puentes - Presidencia

Declaración del Presidente Gustavo Petro y el Presidente de Asobancaria, Jonathan Malagónal término del Consejo Económico

​​

Bogotá, D.C., 27 de agosto de 2024

Bueno, nos hemos reunido con una representación bastante grande de la banca colombiana, de los bancos privados y públicos de Colombia. Estuvo al frente del gremio Jonathan Malagón, cerca de 20 ejecutivos de la banca privada y un número similar de la banca pública, examinando la propuesta de reactivación económica de Colombia que empieza, en primer lugar, por asignar un mayor crédito a las actividades productivas de la economía colombiana. 

Dentro de esas actividades productivas, la construcción de vivienda, el mejoramiento de vivienda, la industria y la manufactura, la agricultura y por el éxito alcanzado hasta el momento, el turismo. 

Son los sectores a donde vamos a dirigir una mayor cantidad de recursos de crédito que la banca privada ha aceptado asignar. 

En este momento llegamos a un acuerdo de un incremento para estos sectores productivos de 55 billones de pesos en los próximos 18 meses. Es decir, que una señora confeccionista de blue jeans, de camisas, un señor productor de piña en la agricultura, una asociación de albañiles o de madres cabeza de familia de un barrio popular, un pequeño constructor en Colombia, podrán recibir mucho más crédito del que antes se venía asignando. Esa cuantía sumará en el conjunto total 55 billones, con b larga, de pesos adicionales en los próximos 18 meses. 

Esto reemplaza lo que habíamos llamado como inversión forzosa, es decir, que no tendremos que ir al Congreso de la República a hacer una Ley. Es un pacto, una concertación, un acuerdo, entre el sector público y privado. 

La mesa que se reunió en el día de hoy, y que se seguirá reuniendo para verificar que los objetivos sectoriales y el monto del dinero efectivamente se esté trasladando a las actividades productivas de las y los colombianos, es un ejemplo innovador, incluso, para el mundo, porque esta mesa es un gran aparato de planificación económica pública y privada, derivada porque lo que estamos haciendo aquí es aplicar el programa por el cual votó el pueblo colombiano en el sentido de incentivar la producción como base de la prosperidad nacional, que de tener éxito será un ejemplo, incluso, para el mundo. 

Estamos volviendo a predeterminar objetivos, a asignar recursos, no solamente públicos sino privados, en un esfuerzo común que, al final, es la prosperidad de la sociedad colombiana, un mayor equilibrio desde el punto de vista de la equidad social, y fundamentalmente un fortalecimiento de la economía nacional. 

Así que me parece que han sido ya varias sesiones importantes de trabajo común, comenzaron en Manizales, que hemos llegado a un ejemplo de concertación, aún faltan otros paquetes, esos sí legislativos, de proyectos que también tendrán que ver con la reactivación económica de Colombia. 

Gracias, muy amables por haberme escuchado.

(Fin/aga/for)
​​